Curso de filosofía para vivir
Este curso de filosofía práctica reúne el pensamiento de destacados filósofos de Oriente y Occidente, y busca fomentar una filosofía para la autoconstrucción personal. A través del estudio comparado de filosofías, se promueve una vivencia práctica que nos vuelve más auténticos, seguros y felices. Si deseas transformar tu perspectiva de vida, inscríbete en el formulario adjunto.
Para contactar con nosotros
1. Escribiendo al Whatsapp
2. Escribiendo a la dirección
3. Utilizando el formulario de contacto

Este curso te ayudará a:
- Profundizar en el conocimiento del ser humano.
- Armonizar pensamiento, sentimiento y acción.
- Descubrir y desarrollar fortalezas personales.
- Poner en práctica valores universales.
- Encontrar sentido y dirección en la vida.
- Transformar el entorno a través de la propia acción.
- Construir relaciones basadas en la convivencia y el respeto.
Descubre el calendario de los próximos Cursos de Filosofía en toda Colombia. Aprende a aplicar la filosofía en tu vida diaria y encuentra el curso más cercano a ti. ¡Haz clic aquí para conocer fechas, ciudades y comenzar este apasionante viaje!
Programa Internacional de Cultura
El Voluntariado es una aplicación práctica de la Filosofía. Ya Platón recomendaba en las Leyes el voluntariado para los jóvenes. Todas las actividades que desarrolla Nueva Acrópolis en sus diferentes programas están realizadas por voluntarios

Programa Internacional de Promoción de la Música
Tiene como objetivos:
- Promover la Música como medio educativo y de acceso a la Filosofía
- Proporcionar experiencias creativas a los jóvenes
Entre algunos de los proyectos realizados se encuentran los siguientes:
- Concursos de conjuntos instrumentales para alumnos de colegios de primaria y secundaria
- Concursos de conjuntos corales de niños y jóvenes
- Apoyo al Concurso Internacional de Piano Delia Steinberg Guzmán
- Programas de actividades musicales, especialmente para jóvenes: conciertos, jam sessions, concursos
- Participación en el Día Internacional de la Música (1º de Octubre)
Publicaciones
La universalidad de Nueva Acrópolis se deja ver en sus publicaciones editadas en más de 20 lenguas diferentes: libros, revistas, páginas webs, difunden las obras de destacados pensadores de ahora y de siempre. Los diferentes países desarrollan sus propios proyectos editoriales, de acuerdo con las inquietudes de sus públicos. Mención especial requieren las traducciones de obras universales a las lenguas locales, como por ejemplo, la edición de una recopilación de textos de filósofos estoicos, presentada por Nueva Acrópolis Croacia en Zagreb, o la del libro hindú «Bhagavad Gita», traducido al chino por integrantes de Nueva Acrópolis.
La presencia de Nueva Acrópolis en incontables Ferias editoriales ofrece un testimonio incuestionable de la prioridad que se da a esta labor educativa.


Nuestra visión de Cultura

La cultura amplía nuestro entendimiento de la vida y el mundo y nos acerca a las personas, a través de un espíritu de respeto, solidaridad y comprensión. La finalidad es alcanzar valores éticos, morales y permanentes, que refuercen la dignidad humana y la protección de sus más elementales derechos de vida y convivencia.
En Nueva Acrópolis promovemos el diálogo por todos los medios a nuestro alcance, con la seguridad de que los encuentros de los seres humanos, con inquietudes e intereses comunes, dispuestos a compartir puntos de vista, son más que nunca necesarios en nuestras sociedades, que padecen los efectos negativos del aislamiento y la soledad sin sentido.


La temática es amplia y abarca las más diversas disciplinas: desde la Historia hasta la Antropología, la Física, el Arte, el Deporte… ayudando a explicar los fenómenos y las inquietudes de nuestro tiempo.
Programa Internacional de Voluntariado

El Voluntariado es una aplicación práctica de la Filosofía. Ya Platón recomendaba en “las Leyes” el voluntariado para los jóvenes. Todas las actividades que desarrolla Nueva Acrópolis en sus diferentes programas están realizadas por voluntarios
Proyectos
Acciones de Voluntariado medioambiental, encaminados a la protección de la Naturaleza y del ser humano
- Limpiezas ecológicas de espacios públicos significativos en las ciudades y en parques naturales. Riegos de emergencia. Cuidado de árboles singulares en ciudades.
- Campañas de reforestación y de concienciación medioambiental, prevención de incendios.
- Cursos de formación para el Voluntariado.
- Campamentos en la Naturaleza y senderismo responsable.
- Cuidado y monitorización de ríos y espacios naturales.
- Recolección y reciclaje de residuos.
- Acogida de animales abandonados. Protección de animales. Instalación de comederos.
- Eventos de sensibilización medioambiental.
- Apoyo a varias campañas internacionales: “Plantemos por el planeta”, “El día de la Madre Tierra”, “Limpiemos el planeta”, “Limpiemos el mundo”, “Let’s Clean Up”, etc.
- Promoción de iniciativas y proyectos propios: “Huertos urbanos” y “Bosques urbanos”, “Semana del medio ambiente”, “Andarríos”, etc.
Acciones de Voluntariado Humanitario y Social
- Recogidas de alimentos, ropas, material escolar, productos infantiles y juguetes.
- Asistencia humanitaria en situaciones de emergencia.
- Llevar la cultura y el cariño a hogares de ancianos y niños.
- Talleres para confeccionar juguetes y ropas para los más vulnerables de la sociedad.
- Participar en ferias y exposiciones de Voluntariado.

“Si no encontramos nada que valga la pena, no hay crítica más constructiva que ponerse a trabajar en aquello que creemos bueno y posible. El ejemplo sigue siendo la mejor de las enseñanzas, la mejor demostración y el más acabado argumento.”
– Delia Steinberg Guzmán
© [current_year] [site_title] | Organización Internacional de Filosofía, Cultura y Voluntariado
“Si no encontramos nada que valga la pena, no hay crítica más constructiva que ponerse a trabajar en aquello que creemos bueno y posible. El ejemplo sigue siendo la mejor de las enseñanzas, la mejor demostración y el más acabado argumento.”
– Delia Steinberg Guzmán
Danza a la Tierra - De Oriente a Occidente
Por último, mencionamos la inspiración que nos dejan las actividades simbólicas y artísticas, dando un nuevo significado a la relación de la humanidad con la naturaleza. Con una selección de las representaciones hemos elaborado este vídeo:
“Si no encontramos nada que valga la pena, no hay crítica más constructiva que ponerse a trabajar en aquello que creemos bueno y posible. El ejemplo sigue siendo la mejor de las enseñanzas, la mejor demostración y el más acabado argumento.”
– Delia Steinberg Guzmán



