Se piensa ampliamente que hay un argumento importante que se puede hacer que comience con premisas tomadas de la ciencia de la física y termina con la conclusión del fisicalismo. El punto de vista estándar es que este argumento toma la forma de un argumento causal para el fisicalismo.
A grandes rasgos: la física nos dice que el reino físico es causalmente completo, por lo que las mentes (entre otras entidades) deben ser físicas si quieren interactuar con el mundo como creemos que lo hacen. A continuación, planteo problemas a este punto de vista.
Después de una revisión inicial del argumento causal
Comienzo mi caso mostrando que la totalidad de las verdades físicas no implican deductivamente la integridad causal del reino físico, utilizando un escenario de doble prevención y causalidad por omisión para mostrar que las causas no físicas de los efectos físicos no necesitarían violar las leyes de conservación física.
Luego paso a plantear problemas para un argumento inductivo para la integridad.
Causal recurriendo a la visión neo-russelliana de que no hay causalidad en la física fundamental, por lo que la causalidad debe ser en sí misma una entidad realizada o derivada.
Concluyo sugiriendo que el problema subyacente es que el argumento causal ha caído fuera de contacto con la comprensión sofisticada que los filósofos han desarrollado del papel de la causalidad dentro de la física.
Se piensa ampliamente que hay un argumento importante que se debe hacer que comience con premisas tomadas de la ciencia de la física y termina con la conclusión del fisicalismo. Tal vez el argumento no es decisivo, y tal vez la física no es unívoca en la materia.
Aun así, seguramente hay algún tipo de argumento basado en la física que se puede hacer aquí.
Un punto de vista principal es que debería tomar la forma de un argumento causal para el fisicalismo. En lo que sigue, planteo problemas para este punto de vista. No encaja fácilmente con nuestra mejor comprensión de la causalidad actual, o del papel que juega la causalidad dentro de la física.
Comienzo en el §1 revisando el argumento causal, centrándome especialmente en su premisa de que el reino físico es causalmente completo.
Luego considero dos formas diferentes en que la física podría ser tomada para apoyar tal integridad causal.
En el §2, considero la opinión de que las leyes de la física implican deductivamente la integridad causal. Rechazo esta sugerencia sobre la base de un doble escenario de prevención en el que las ausencias figuran como causas. En el §3, considero la estrategia alternativa de hacer un argumento inductivo para la integridad causal.
No puedo pretender refutar esta sugerencia, pero sí planteo problemas para ella que se basan en la visión neo-russelliana de que no hay causalidad en la física fundamental. Finalmente, en el §4 concluyo las cosas sugiriendo que el problema subyacente al que nos enfrentamos puede ser que el argumento causal ha caído fuera de contacto con nuestra mejor comprensión actual de la causalidad.